1 de Junio 2003
La “ACTITUD POSITIVA”
…marca la diferenciaPor : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
Cuando leo los periódicos y sus editoriales , termino dándole la razón a mi vaquero Raúl , quien esta convencido de que los que “escriben” en periódicos ó libros, son gente que no tiene nada que hacer , y por eso se la pasan sentados escribiendo para que otros que “tampoco tienen nada que hacer” les paguen por leer lo que escribieron…según Raúl , quien siempre esta ocupado y trabaja todo el día, no le queda tiempo para andar leyendo cosas....¿será?.
Muchos de los escritores – a los que Raúl hace mención- no tienen mas tema que el libro de la –supuesta- vida privada de Martha Sahagún. Esta bien que lo mencionen una vez como noticia , pero darle y seguirle dando vueltas al mismo tema resulta amarillista.
Cuando leo acerca de la política de otros países veo que en épocas de elecciones, se tiran hasta con la cubeta , sin embargo, electo alguno de los contendientes , los demás “se alinean” y en forma civilizada y respetuosa se ponen a trabajar con el elegido, ello con la idea de luchar “juntos” a favor del país. Y es ahí, que veo con tristeza que en México nos sucede lo contrario, pues pasadas las elecciones y electo el presidente, los contrincantes JAMÁS SE QUEDAN CONFORMES , y dedican los siguientes 6 años a estarle tirando y tirando con todo , en vez de estirar todos de la cuerda… “para el mismo lado”.
De la misma manera actúan en el ámbito periodístico, conocidos escritores , quienes pretenden ganarse el pan de cada día , partiendo de la estúpida premisa de que hay que ser “críticos severos” del presidente en turno para así “nivelar las cosas”…y vaya que las nivelan , Fox estira para un lado …y ellos para el otro…Por eso siempre nos quedamos …en el mismo lugar…bien dicen por ahí aquello de : “Quitenle el freno al cambio”.
Y por citar solo dos casos : la Sra. Dornvierer quien en su columna denota que poco le importa el color del partido que este en el gobierno , ella le tira a quienes vivan en los “pinos”, sean Panistas ó sean “ardillas”. Por el mismo tenor le sigue la señora Loaesa, que considera de poca importancia -como para hablar de ello- que la organización “Vamos México” donara 10 ó 20 millones de pesos para obras de beneficio común , y en cambio dedica su columna , a criticar si el vestido que uso Martha Sahagún en la ceremonia , iba – a según su criterio- acorde ó no al acontecimiento…¡¡por favor!!.
Y que decir del clásico ciudadano “contreras” que si gobierna el PRI se dice Panista, y si gobierna el Pan , se proclama Perredista , el caso es atacar y no estar de acuerdo con el presidente en turno , sin siquiera ponerse a meditar que FOX no es, ni “mago” , ni “Superman”, sino una persona de carne y hueso, y por ello no puede resolver “solo” todos los problemas del país, y mas cuando nosotros lo “ayudamos” trabajando poco, y evadiendo impuestos.. Y aun queremos que venga y llene nuestras cuentas de ahorros con dinero que ni hemos ganado, ni hemos trabajado por el.
Todo esto me lleva a pensar , que lo que nos falta a los Mexicanos es tener un poco de ACTITUD POSITIVA para no solo “criticar” , sino “proponer con educación” y sobre todo cooperar con nuestro trabajo diario. Y al respecto les comparto algo que leí y que nos viene como anillo al dedo , para lograr que un país como México pase de ser pobre…. a ser rico .
Dicen que la diferencia entre un país pobre y uno rico no es su antigüedad, pues queda demostrado que países como la India y Egipto, son pobres aun teniendo mil años de antigüedad , mientras que Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran desconocidos, hoy son países ricos.
La diferencia entre países pobres y ricos, tampoco está en los recursos naturales de que disponen, pues Japón tiene un territorio muy pequeño – y el 80 por ciento es montañoso y malo para la agricultura y el ganado- , y sin embargo es la segunda potencia económica mundial. Su territorio es como una gran fábrica flotante que recibe materia prima de todo el mundo y la exporta “ya transformada”, haciéndolo un país…muy rico
En caso similar se encuentra Suiza, que sin océanos, tiene una de las mayores flotas náuticas del mundo, y sin producir “cacao”, tiene el mejor chocolate del planeta . Que cría ovejas y cultiva el pasto pero solo cuatro meses al año –el resto es invierno- y aun así, tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa..
Tampoco es la inteligencia de las personas lo que marca una diferencia, como lo demuestran estudiantes de países “pobres” que emigran a países “ricos” y consiguen en ellos resultados excelentes en su educación.
Por ultimo podemos decir, que “la raza” tampoco hace la diferencia, pues vemos cómo los llamados países “ociosos” de América Latina ó África, demuestran ser “la gran fuerza productiva” de muchos países Europeos.
¿Qué diferencía entonces a un país rico de uno pobre?:
¡¡¡ LA ACTITUD DE LAS PERSONAS !!!
Estudiando la conducta de las personas en los países ricos, descubrimos que la mayor parte de la población cumple con 9 reglas:
1• La moral como principio básico.
2• El orden y la limpieza.
3• La integridad.
4• La puntualidad.
5• La responsabilidad.
6• El deseo de superación.
7• El respeto a las leyes , y los reglamentos.
8• El respeto al derecho de los demás.
9• Y su amor por el trabajo.En los países pobres sólo una mínima parte de la población sigue estas reglas en su vida diaria. No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales, o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros. Somos pobres porque nos falta “Actitud y carácter” para cumplir estas 9 premisas básicas, del funcionamiento de una sociedad moderna y sobre todo….productiva.